DIA MUNDIAL DEL CIRC. 19 abril 2025
7 d'abril 2025
MANIFEST DIA MUNDIAL DEL CIRC 2025
ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE CIRC DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Tot està bé? Darrerament escoltem moltes vegades la paraula reconstrucció. Venim d’uns anys convulsos, passem una pandèmia – només una? -; també hem patit una catàstrofe de la qual encara no ens hem sobreposat i de la qual, encara falta temps, energies i voluntats per a poder sentir l’alleujament necessari per a confiar que el futur deixe de ser incert ja que el present és una nebulosa. Ens reconstruirem quan falta tant per construir, tant per crear?
No podem evitar estar amb l’ai al cos, amb una pregunta constant per la supervivència. El circ ens ha demostrat la seua solidaritat en els moments més durs i difícils, hem apropat el nostre art a aquelles que més el necessiten, perquè sabem, per pròpia experiència, com de dolorosa pot ser la soledat i la indiferència, la indolència d’aquells que tenen la responsabilitat de cuidar a la ciutadania. La sort que tenim en el circ és que som especialistes en caigudes al buit i vols infinits. Podem crear des del silenci, des de la foscor, des de la por, perquè també ho fem des de l’alegria, des de l’esperança, des de la confiança en que un altre present, un altre futur és possible. I som capaços d’unir-nos per lluitar per altra manera més amable de fer les coses.
Des de fa anys el circ va construint nous camins, sense oblidar els ja establerts, des d’una mirada oberta, buscant complicitats amb altres disciplines, i això ens porta a abordar qüestions tan fonamentals com el respecte i la convivència en la diversitat. Sumem a les pròpies inquietuds del circ, la reflexió sobre les necessitats d’entendre les relacions amb nosaltres mateixes, amb l’altre, amb el món que habitem, des d’una ètica de la cura, des d’una perspectiva de gènere, amb l’escolta oberta a una natura amenaçada per una actitud inconscient i destructora dels inhumans humans.
El cor del circ continuant bategant amb força malgrat l’adversitat. Tenim energia, el saber fer, les ganes de compartir i d’arribar a llocs insospitats. Ací, en la nostra terra, anem teixint xarxes que ens permeten abordar qüestions tan importants com el dret a una formació reconeguda per les institucions, i crear noves plataformes en les quals, els processos de creació siguen implementats per espais de creació que donen suport a la cadena de valor, que es duguen a terme més residències artístiques en millor condicions. Volem que es tinga en compte a totes i cadascuna de les persones i professionals que habiten i donen sentit a aquest univers del circ, hem treballar per l’acceptació i funcionament d’un protocol d’acció i prevenció de l'assetjament, l’abús i la violència sexual i alimentem una mirada equitativa que permet l’empoderament i visibilitat de les dones creadores i creatives.
Volem continuar treballant per un major reconeixement, saber qui som i què fem, per això ens endinsem en un estudi que aprofundeix en la nostra raó de ser i existir. Continuem insistint en la creació i posada en marxa de mecanismes que ajuden al circ a sortir de la supervivència, marcada per la fragilitat i la temporalitat, i poder aconseguir una estabilitat a tots els nivells que permeta un sentiment de dignitat ple. Necessitem del suport indispensable, en justa mesura, de les administracions. Necessitem circuits estables de programació, festivals, escoles, espais, ajudes que ens permeten seguir creant i investigant en millors condicions.
Continuarem caminant, continuarem construint noves maneres de fer, i seguirem demandant, als que puguen, que donen suport i facilitats a un sector que no para de créixer, en quantitat i qualitat, en llibertat creativa.
Seguim apostant per la utopia. El circ segueix tan viu com sempre.
Visca el circ!
Maria Colomer Pache
______________________________________________________________________________________________________
MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DEL CIRCO 2025
¿Todo está bien? Últimamente escuchamos muchas veces la palabra reconstrucción. Venimos de unos años convulsos, pasamos una pandemia -¿sólo una?-; también hemos padecido una catástrofe de la que aún no nos hemos sobrepuesto y de la que aún falta tiempo, energías y voluntades para que podamos sentir el alivio necesario para confiar en que el futuro deje de ser incierto, ya que el presente es una nebulosa. ¿Nos reconstruiremos cuando aún falta tanto por construir, tanto por crear?
No podemos evitar estar con un ay agarrado al cuerpo, con una pregunta constante por la supervivencia. El circo viene demostrando su solidaridad en los momentos más duros y difíciles, hemos acercado nuestro arte a quienes más lo necesitan porque sabemos, por propia experiencia, lo doloroso que puede ser la soledad, el indiferencia, la indolencia de quienes tienen la responsabilidad de cuidar de la ciudadanía. La suerte que tenemos en el circo es que somos especialistas en caídas al vacío y vuelos infinitos. Podemos crear desde el silencio, desde la oscuridad, desde el miedo, porque también lo hacemos desde la alegría, desde la esperanza, desde la confianza en que otro presente, otro futuro, es posible. Y somos capaces de unirnos para pelear por otra manera más amable de hacer las cosas.
Desde hace años el circo viene construyendo nuevos caminos, sin olvidar los ya trazados, desde una mirada abierta, buscando complicidades con otras disciplinas, lo que nos ha llevado a abordar cuestiones tan fundamentales como el respeto y la convivencia en la diversidad. Sumamos a las inquietudes propias del circo la reflexión sobre las necesidades de entender las relaciones con nosotras mismas, con el otro, con el mundo que habitamos, desde una ética del cuidado, desde una perspectiva de género, con la escucha abierta a una naturaleza amenazada por una inconsciente actitud destructora por parte de los inhumanos humanos.
El corazón del circo sigue latiendo con fuerza a pesar de la adversidad. Tenemos la energía, el saber hacer, las ganas de compartir y de llegar a lugares insospechados. Aquí, en nuestra tierra vamos tejiendo redes que nos permiten abordar cuestiones tan importantes como el derecho a una formación reconocida por las instituciones y crear nuevas plataformas en las que los procesos de creación se vean implementados por espacios de creación que apoyen la cadena de valor, que se lleven a cabo más residencias artísticas en mejores condiciones. Queremos que se tenga en cuenta a todas y cada una de las personas y profesionales que habitan y dan sentido a este universo del circo, también hemos trabajado por la aceptación y puesta en funcionamiento de un protocolo de acción y prevención del acoso, el abuso y la violencia sexual, y alimentamos una mirada equitativa que va permitiendo el empoderamiento y visibilidad de las mujeres creadoras y creativas.
Queremos seguir trabajando por un mayor reconocimiento, saber quiénes somos y qué hacemos, por eso nos embarcamos en un estudio que ahonda en nuestra razón de ser y existir. También seguimos insistiendo en la creación y puesta en marcha de mecanismos que ayuden al circo a salir de la supervivencia, marcada por la fragilidad y la temporalidad, y poder alcanzar una estabilidad a todos los niveles que permitan un sentimiento de dignidad pleno. Necesitamos el apoyo indispensable, en su justa medida, de las administraciones. Necesitamos circuitos estables de programación, festivales, escuelas, espacios, ayudas que nos permitan seguir creando e investigando en las mejores condiciones posibles.
Seguiremos caminando, seguiremos construyendo nuevas maneras de hacer, y seguiremos demandando a quienes pueden que apoyen y den facilidades a un sector que no deja de crecer, en cantidad y en calidad, en libertad creativa.
Seguimos apostando por la utopía. El circo sigue tan vivo como siempre.
¡Viva el circo!
Maria Colomer Pache