Descripció personal
Las artes escénicas entraron en mi vida cuando me uní al Circo de Jerusalén (la ciudad donde nací), a los 13 años.
Un circo judeo-árabe en el corazón de la ciudad, que pone el énfasis en la tolerancia y la aceptación del otro a través del arte circense. Con el tiempo entendí que esos eran los valores que, a los 19 años, me impulsaron a salir de la isla política en la que crecí y dirigirme hacia Europa.
Mi año de voluntariado en el circo Cabuwazi en Berlín (2007), seguido por mis estudios en la escuela de circo Le Lido en Toulouse (2011), marcaron el paso del circo pedagógico hacia una dimensión más artística — y constituyeron el inicio de mi carrera en el mundo de la danza y el circo.
Pierre Rigal (2012), Aurélien Bory (2013) y Gil Barón (2012) son algunas de las figuras que influyeron y enriquecieron mi camino en sus comienzos.
En 2014 conocí a Fnico Feldmann y a la compañía Iéto — el inicio de una colaboración que dio lugar a espectáculos como Instinct du Déséquilibre (2016), Pour Hêtre (2019) y Nos Jardins (2027).
Los espectáculos Lazuz y Baktana los creamos junto a Ron Be’eri en 2017, y con ellos tuvimos el privilegio de actuar por todo el mundo.
Escuelas de circo, de danza y centros de formación — en Israel y en Europa — volvieron a entrar en escena como espacios donde imparto talleres y asesoro en dirección escénica, acrobacia y danza.
Entre la creación artística, la enseñanza, la dirección y la mirada externa — entre dar y recibir, entre el silencio y el ruido — así es como vivo las artes escénicas.
Actualitat professional
Lazuz
LAZUZ
LAZUZ (moverse en hebreo) es un encuentro dinámico entre un acróbata y un malabarista. Dispuestos a colaborar entre si, la misión resulta mas complicada de lo que esperaban.
En equilibrio entre conflicto y colaboración, cada uno mueve al otro lo saca de su zona de confort, y lo empuja hacia un encuentro « movido ».
A veces lúdico, siempre emocionante y a menudo gracioso...los dos artistas meten en escena su extraña pero única complicidad.
Baktana
LAZUZ
Baktana es una ventana sobre el encuentro
lejos de ser evidente, de dos hombres.
Uno, malabarista y obsesionado por su mundo de objetos volantes, se comunica manipulando sus masas. El otro, acróbata, se expresa a través del movimiento.
De malentendidos a preguntas, su curiosidad les lleva a un encuentro silencioso del que surge el deseo de ir hacia el otro.