DelsAltres
Descripción personal
Actualidad profesional
Bürstner’s Club
DelsAltres
BÜRSTNER'S CLUB es una propuesta multidisciplinar y de carácter inmersivo que toma su inspiración de la vida en comunidad característica de las compañías de circo itinerantes que todavía viajan por el mundo al modo tradicional. Allí, entre las carpas de circo y las caravanas, pequeños grupos de personas afrontan las bondades y penurias de la vida todos juntos, como una familia.
La pieza presenta a 7 personajes en un lugar alejado de la civilización donde la soledad y el sentido de comunidad se entremezclan con un sabor agridulce y tragicómico. El espectáculo destaca por el realismo de la propuesta escénica en contraste con el surrealismo de la historia que cuenta y la crudeza de los números circenses.
La acción comienza en lo que parece un descampado con tintes oníricos: un coche y una caravana delimitan el espacio escénico en un gran pasillo central. A ambos lados se sienta el público al que se le invita a vivir una experiencia total con una visión cercana y privilegiada de los artistas. Los números de circo se entrelazan con escenas cotidianas de consecuencias inesperadas dando a entender que en Bürstner’s Club no todo es lo que parece.
Verde casi Negro
DelsAltres
VERDE CASI NEGRO explora la intimidad ancestral y salvaje de la naturaleza humana, la tensión entre el éxtasis de dejarse seducir por aquello desconocido y la seguridad inerte y calmada de aquello que siempre fue y será.
VERDE CASI NEGRO es una producción propia de circo contemporáneo del Institut Valencià de Cultura que toma como punto de partida la obra El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra, para construir un universo visual y físico donde texto, cuerpo y espacio se funden en una misma respiración escénica.
El triángulo compuesto en el texto de José Sanchis Sinisterra por el Padre, Lorena e Ismael se amplía y multiplica en escena: los dos protagonistas más jóvenes, Lorena e Ismael, aparecen representados por tres Lorenas y tres Ismaeles. Esta decisión escénica nos permite adentrarnos en las múltiples facetas y contradicciones de un mismo personaje, desdoblar sus emociones y vivencias, y ofrecer al espectador un caleidoscopio de matices que enriquecen la dramaturgia.
El circo contemporáneo se entrelaza con el movimiento y el trabajo físico en un flujo continuo, donde a menudo resulta imposible distinguir dónde acaba uno y comienza el otro. La acción transcurre en una escenografía poética que evoca un salón gigantesco: un espacio capaz de comprimirse o expandirse en lo largo, lo ancho y lo alto, determinando una atmósfera cautivadora, onírica y decadente que envuelve a los personajes y al público.